Problemas de Pareja – Video 6

quiero un estudioproblemas de pareja - 200Para que puedas ir interiorizándote de mi libro, te invito a ver GRATIS el sexto de la serie de videos que he creado con el mismo

PROBLEMAS DE PAREJA

VIDEO 6

La Magia del Estudio y Análisis Transgeneracional

LAS AFINIDADES NUMERICAS

He mencionado antes que si alguien nace en la misma fecha en la cual ha nacido un ancestro, o en la fecha en la cual ha sido concebido, o en la fecha de su deceso, entonces esa persona es el doble de su ancestro.

Pero esto es algo bastante difícil de lograr, y la práctica ha indicado que existe un cierto margen de elasticidad en las fechas que es el siguiente:

Si nuestra fecha de nacimiento, o concepción es la misma o hasta siete días antes o hasta siete días después de la fecha de nacimiento, concepción o defunción de nuestro ancestro. Entonces somos su doble

Entre siete y diez días existe la posibilidad de encontrarnos frente a un doble, pero hay que indagar más para encontrar más información que lo confirme.

Si la diferencia de fechas es superior a diez días entonces se descarta esa persona como ancestro transgeneracional.

 Los Ejes Mensuales Transgeneracionales

Para encontrar los ejes mensuales transgeneracionales, lo primero que debes hacer es agrupar los meses del año en la siguiente forma:

1-2-3

4-5-6

7-8-9

10-11-12

Y luego buscar entre todos los familiares que comparten una misma columna.

Yo les había comentado que mi nacimiento fue el día 25 de Abril y que entonces mi punto “Y” era el día 25 de Enero.

Como podrán ver, tanto el 25 de Abril como el 25 de Enero se encuentran en la primer columna, lo cual indica que también serán particularmente signifi-cativos para mi herencia transgeneracional, los familiares concebidos, nacidos o muertos el 25 de Julio y el 25 de Octubre.

Y también estarán igualmente relacio-nados conmigo los nacidos 7 días antes y siete días después de las fechas mencionadas.

Este ejemplo nos lleva a prestar especial atención a las fechas que están cerca de fin de mes, ya que yo puedo tener una relación especial con alguien nacido el día 2 de Mayo, aunque el mes 5 no se encuentre en la primera columna (que es la columna a la cual pertenezco)

Entonces debe prestarse especial atención a las personas nacidas en los primeros y en los últimos días del mes, ya que eso los relacionará con los familiares de más de una columna.

EL DUELO

Todos nosotros en mayor o menor medida acarreamos algún duelo que rumiamos de tanto en tanto.

Rumiamos las pérdidas que hemos sufrido y que no hemos logrado superar en su totalidad. Y esto nos impide vivir desplegando todo nuestro potencial.

En realidad no importa cuánto tiempo transcurra desde el evento doloroso, si no logramos asimilarlo y superarlo, este drama comenzará a transmitirse transgeneracionalmente afectando a nues-tros descendientes hasta que alguien se haga cargo de él.

Todo cambio grande en nuestras vidas produce desestabilización, y por lo tanto requiere que encontremos un nuevo punto de equilibrio, y mientras lo buscamos nos encontramos en un estado de fragilidad, al cual no conviene menospreciar, ya que puede ser la causa del surgimiento de enfermedades y hasta accidentes.

Y es importante destacar, que el proceso del duelo no solo surge frente a la perdida de una persona que amamos, sino que también puede producirse un “duelo simbólico” por la pérdida de un empleo, una mudanza, la pérdida de un animal querido, la desaparición de un juguete. En fin, la por la pérdida de cualquier cosa hacia la que nos encontremos especialmente apegados.

Un duelo requiere de un trabajo penoso, doloroso y largo, pudiendo llegar a requerir de uno a tres años de reparación en los casos normales, y varias generaciones en los casos no resueltos.

Y lo que sí es seguro es que es mejor enfrentarse con este problema veinte o treinta años después, que ignorarlo y permitirle que siga existiendo dentro del clan familiar, puesto que si somos incapaces de hacerlo, ese duelo será heredado por nuestros descendentes.

LOS AMORES DIFICILES

El amor mantiene al mundo en movimiento, y es un bien de un valor inapreciable que nos proporciona alegría, paz y salud. Es un bien que todos buscamos de alguna forma, pero que no todos encontramos.

Muchas veces la vida se nos presenta insatisfactoria y conflictiva por culpa de la existencia de situaciones amorosas difíciles, que complican nuestra exis-tencia.

En muchas ocasiones esos amores difíciles que nos empujan a la soledad, la separación y el divorcio son conse-cuencia de bloqueos transgeneracio-nales inconscientes, y eso es lo que analizaremos a continuación.

Existen cinco elementos fundamentales que son contenidos dentro de cada uno de los amores difíciles que son:

  1. Son mensajes de ayer

Es decir que los problemas amorosos se apoyan sobre episodios particulares de la vida de una persona, sobre su infancia, sobre su Proyecto Sentido, y sobre su herencia transgeneracional

  1. Son problemáticos

Nunca viene nadie a consultarme porque le gustaría saber por qué es tan feliz con su pareja.

  1. Son inconscientes

Precisamente la raíz de la dificultad para solucionar los amores difíciles, es que responden a motivos inconscientes. Ya que sería muy fácil solucio-narlos si supiéramos contra qué estamos luchando.

El consultante es consciente de que tiene problemas para conseguir una pareja o para ser feliz con la que tiene, pero desconoce la problemática de base que los origina.

  1. Son mensajes aún activos

Esto es algo así como tener dentro de nosotros una fiera enjaulada. La fiera podrá estar dentro de una jaula, pero eso no la vuelve inofensiva, y sus rugidos resuenan dentro nuestro dándonos miedo.

  1. Responden a una fidelidad fami-liar invisible

Esto quiere decir que responden a un drama doloroso, vivido por una o más generaciones anteriores.

Pero como ese drama vive en forma invisible dentro nuestro, nosotros respondemos emocional y psicológica-mente a él sin sabe a qué le estamos respondiendo.

Y nos mantenemos así fieles a una herencia transgeneracional inconscien-te que puede provenir de varias generaciones atrás nuestro.

Partiendo del conocimiento de esos cinco elementos constitutivos, deberemos centrar nuestra atención en lo siguiente:

  • El Proyecto Sentido
  • La Pequeña Infancia
  • El Síndrome del Aniversario
  • Los comportamientos biológicos arcaicos
  • Nuestra historia contemporánea

(Continúa en el video 7)

Con mis mejores deseos
Dr. Roberto A. Bonomi

[/share-to-unlock]

CUÉNTALE TU PROBLEMA AL DR. BONOMI

SOLICITAR UN ESTUDIO TRANSGENERACIONAL

COMPRAR EL LIBRO «Problemas de Pareja»

COMPRAR DVD DEL SEMINARIO TRANSGENERACIONAL

BAJAR EL LIBRO DE MUESTRA GRATIS

Los comentarios están cerrados.