¡No Siento Placer!
He aquí un claro ejemplo de cómo puede una persona transformarse en el “Yacente” de otra. (El yacente es el encargado de volver a darle vida a un muerto de la familia)
La consulta comienza con la siguiente afirmación:
“No siento placer de vivir, yo no me autorizo a sentir placer y vivo para complacer a mi familia”
Eso es lo que decía Silvia
El drama central por el cual ha pasado su familia, ha sido la muerte de Enrique a los 4 años de edad.
Enrique nació el día 5-10 y murió el día 17-4 (seis días después del cumpleaños de su madre Juana que cumplía el 11-4)
A partir de ese momento, debido a la proximidad de las fechas, Juana sintió fuertemente la ausencia de Enrique cada día se su propio cumpleaños.
Juana tuvo luego otra hija llamada Josefina que nació el día 20-3 quien durante toda su niñez sintió llorar a su madre por la muerte de su hermanito. Esto le produjo tal impacto emocional que se casó con Fernando nacido el 15-4 (casi en la misma fecha de la muerte de Enrique).
Fernando y Josefina tuvieron de hija a: Teresa nacida el 30-6 (que es aproximadamente la misma fecha en la cual fue concebida Josefina). Teresa se casó con Carlos nacido el 4-10 (a solo 1 día de diferencia del nacimiento de Enrique)
Teresa tuvo de hija a Silvia nacida el 16-7 cuyo punto “Y” es el día 16-4 (un día antes de la muerte de Enrique)
NOTA: El punto “Y” es la fecha en la cual se deben buscar concordancias entre las muertes de una familia, para poder detectar a los yacentes. Todos tenemos un punto “Y” pero no siempre coincide con nuestra herencia transgeneracional.
Pongamos ahora estas fechas en palabras de todos los días.
Juana sentía tal pena por la muerte de su pequeño hijito Enrique, que al concebir a Josefina, mientras la tenía en la panza le transmitió inconscientemente el siguiente mensaje: “me siento tan triste con la muerte de tu hermanito, que te pido que lo traigas nuevamente a la vida, para así consolarme”. Vuelvo a repetir que este es un mensaje absolutamente INCONSCIENTE que se produjo por el dolor de una pérdida irreparable.
Josefina amaba tanto a su madre que se buscó un marido que cumplía años casi en la misma fecha en que murió Enrique, lo cual era algo así como volver a incorporar a Enrique a la familia, pero al mismo tiempo sintió que esto no había sido suficiente reparación, así que tuvo a una niña que era su doble, y de esta forma pasó el encargo de reparación a la siguiente generación.
Teresa (que es la niña de la cual estamos hablando) se hizo cargo del dolor familiar, y se casó con alguien nacido con un día de diferencia con la muerte de Enrique (esto era nuevamente como traer a Enrique al mundo) y para completar la reparación concibió a Silvia cuyo punto “Y” coincide con diferencia de un día con el día de la muerte de Enrique y de esta forma lo vuelve a traer definitivamente al mundo transformándose en su yacente.
Como tú te puedes imaginar, es imposible que semejante cantidad de coincidencias en fechas se haya dado simplemente por casualidad, en realidad estamos frente a un clarísimo ejemplo de herencias transgeneracionales.
Nota: Los nombres de todos los involucrados han sido cambiados, pero las fechas se han mantenido sin ninguna modificación
Con mis mejores deseos
Dr. Roberto A. Bonomi
CUÉNTALE TU PROBLEMA AL DR. BONOMI
SOLICITAR UN ESTUDIO TRANSGENERACIONAL
COMPRAR EL LIBRO «Problemas de Pareja»
COMPRAR DVD DEL SEMINARIO TRANSGENERACIONAL
BAJAR EL LIBRO DE MUESTRA GRATIS
¿Te gustó esta explicacion?
Si te has perdido el Webinario de Análisis Transgeneracional
Para solicitar tu propio Estudio Transgeneracional
La Magia del Estudio y Análisis Transgeneracional
INFORMES GRATIS
Anote sus datos en uno de los siguientes formularios y comenzaremos por REGALARLE…
El primer video del Dr. Bonomi sobre La Herencia Transgeneracional
[/share-to-unlock]