El Doble Transgeneracional
Parte 1
El término más importante usado en el Análisis Transgeneracional es: EL DOBLE
Analicemos el tema detenidamente.
¿Qué significa ser un doble transgeneracional?
En un estudio transgeneracional, los dobles son aquellas personas con las cuales tenemos una afinidad especial. Esta afinidad generalmente es inconsciente, pero por medio de ella heredamos a esa persona, y con esto quiero decir que heredamos sus vivencias, sus conflictos, sus enfermedades, sus conductas, su forma de pensar y su forma de sentir lo que vivimos.
Esto es lo que hace que algunas veces nuestros parientes nos digan cosas como “me haces recordar mucho a tu abuelo” o “sos igualito que tu tío” u otras frases por el estilo.
Pero ser el doble de alguien no significa que necesariamente haremos las cosas igual que lo hizo esa persona pues en realidad existen dos clases de dobles:
- Los dobles que duplican el programa original
- Los dobles que reparan el original
Esto es fácil de comprender si lo explicamos mediante un ejemplo
Supón que tú eres doble de una abuela que fue maltratada por su pareja. Si tú eres un doble de los que duplican, ese programa te llevará a sufrir relaciones de pareja violentas, o a sufrir maltratos en términos generales (tal vez de tu suegra o de la sociedad, y no necesariamente de tu pareja)
Pero si eres un doble que repara, entonces es posible que nunca formes pareja con tal de no volver a pasar por esa clase de situaciones, o si eres una mujer, esta herencia puede hacer que te vuelvas lesbiana, para no tener que sufrir el maltrato de un hombre (claro que esto de ninguna forma te salvará de sufrir el maltrato de tu pareja mujer)
También es posible que te resulte difícil mantener relaciones sexuales o disfrutar del sexo, y hasta puedes convertirte en un psicólogo de parejas, o que decidas casarte para demostrar que se puede vivir feliz en una pareja sin sufrir agresiones.
Debes saber que tu inconsciente es sumamente creativo, y buscará una forma de ayudarte a reparar simbólicamente el sufrimiento de tu abuela, de maneras muy diversas y sutiles.
También puede suceder que aquel pariente del cual soy un doble, haya vivido una experiencia conflictiva que no logró solucionar en vida, y yo puedo terminar somatizando su problema.
Por ejemplo supongamos que cuando tu abuela era joven se enamoró de un muchacho que no les gustó a tus bisabuelos y por tal motivo no aprobaron esa relación. Tu abuela siguió buscando candidatos que pudieran ser aceptados por sus absorbentes padres, pero se los fueron criticando y rechazando uno tras otro, mientras tu abuela se iba volviendo vieja, y cada vez tenía menos posibilidades de encontrar a la pareja ideal, hasta que finalmente aceptó casarse con un joven que eligieron para ella sus padres, aún cuando no le amaba, pues era consciente que el tiempo se le escapaba, y que con cada año que pasaba su sueño de casarse con el hombre amado se alejaba más y más.
Entonces tú podrías somatizar ese drama familiar con un problema de tiroides, ya que las enfermedades de tiroides son expresiones físicas del sentimiento de que el tiempo se te escapa “me falta tiempo, se me escapa el tiempo, etc.”
Una pregunta que este relato debe llevarte a pensar es ¿De quién soy doble? ¿Quién está controlando mi vida desde mi inconsciente sin que yo me dé cuenta de lo que está sucediendo?
En realidad existen muchas formas mediante las cuales podemos llegar a ser el doble de uno de nuestros ancestros, así que las iré explicando una a una.
El nombre: lo primero que debes considerar es tu nombre, pues si te llamas igual, o en forma parecida que alguien de tu familia, entonces eres su doble, aún si tu nombre es compuesto y está invertido, como por ejemplo si tu abuelo se llamaba Luis José y tú te llamas José Luis.
Pero también serás el doble de tu abuelo Luis José si tú te llamas solo José, y serás el doble de tu abuela Mariana si tú te llamas Mariano, etc.
Y también puedes ser el doble de tu abuelo si tú te llamas Frank y él se llamaba Franco, así que debes pensar en toda clase de coincidencias
El parecido físico: ¿A quién se parece? Se preguntan la madre y las abuelas apenas llega el nuevo bebé, y siempre encuentran que la nariz se parece al padre y la forma de la cara a la madre y cosas por el estilo. Pero la clase de parecido que estamos buscando es un parecido intenso, esa clase de parecido que hace que dos personas sean algo así como una fotocopia, o tan semejantes entre sí, que uno inmediatamente hace pensar en el otro.
Así que si tienes esa clase de parecido con uno de tus ancestros, entonces eres su doble. (Te recomiendo que consultes con los más viejos de tu familia, pues ese ancestro puede haber muerto antes de que tú le conozcas).
Por las fechas: Y aquí debemos considerar la fecha de concepción, la fecha de nacimiento y la fecha de defunción. (Como este tema de las coincidencias de fechas es algo extenso, lo explicaré en la segunda parte de este artículo).
El santo: Se puede ser el doble de un ancestro cuando la fecha de concepción, nacimiento o muerte de uno de nuestros ancestros, coincide con la fecha de nuestro santo o viceversa.
Como siempre, la forma más fácil de explicar esto es mediante un ejemplo.
Si tú te llamas Alejandra y tu abuela Josefina nació el día 20 de Marzo, entonces tú eres doble de tu abuela, aún cuando los nombres no tengan nada que ver, pues el 20 de Marzo se festeja el día de Santa Alejandra. Y lo mismo sucedería si tú cumples años el día 20 de Marzo y tu abuela se llamaba Alejandra.
El yacente: Si tu cumples años el 5 de Enero y tienes un tío que murió el 5 de Octubre (nueve meses después de la fecha de tu nacimiento), entonces tú eres yacente de tu tío (siempre y cuando él se haya muerto antes de que tú nazcas)
Ser el yacente de uno de nuestros parientes es una forma muy especial de ser el doble de alguien, ya que significa que llevas a ese muerto sobre tus espaldas, y esto puede volver muy dura la vida de cualquier persona.
Entonces podemos ser dobles de uno de nuestros ancestros por el nombre, la fecha de concepción, la fecha de nacimiento, la fecha de defunción, el parecido físico y el santo.
Si tú construyes tu árbol genealógico y realizas todos los cálculos, seguramente te encontraras con que eres doble de uno o más ancestros
¿Es esto bueno o malo?
En realidad no se puede decir que sea bueno, ni tampoco se puede decir que sea malo, solo quiere decir que vas a heredar sus programas, y dichos programas estarán compuestos de muchas cosas positivas y de algunas cosas negativas, es decir que podrás heredar tanto cosas que te ayudarán en tu vida, como que tu bisabuelo era una persona muy creativa, como también heredarás cosas tan negativas como que tu abuela era alcohólica, o fue violada en su adolescencia.
Tú has nacido para aprender a vivir feliz y con paz interior, y si no lo logras, seguramente estás duplicando o reparando a uno de tus ancestros, y la única forma de que llegues a lograr lo que tú deseas lograr en tu vida, es que logres tomar conciencia y salir del molde que tus ancestros han creado para ti.
Así que si tu vida no coincide con lo que te gustaría vivir, y pese a todos tus esfuerzos no logras corregir esa situación, entonces debes estudiar tu árbol genealógico, y debes estudiar la lógica de lo que te está sucediendo.
Las cosas que te están sucediendo no suceden simplemente porque sí, sino que existe un motivo, existe una explicación, existen dramas en las vidas de tus ancestros que te están llevando a vivir lo que vives.
Y el estudio de tus ancestros debe ser realizado con sabiduría, pues cuando realizamos un análisis transgeneracional, no debemos hacerlo buscando quién es el culpable de lo que me pasa, sino que debemos hacerlo sabiendo que lo que pasó fue lo que podía pasar, dadas las circunstancias en que sucedió lo que sucedió.
Todo el mundo trata de vivir su vida buscando realizarse y ser lo más feliz que puede, pero no todos cuentan con los mismos conocimientos, temperamento, fuerza y experiencia. Nadie se arruina la vida a sí mismo a propósito, a lo sumo permite que le sucedan cosas desagradables sin tomar consciencia de lo que está pasando, o sin saber cómo solucionarlo.
Nuestros ancestros no son culpables de lo que nos sucede, sino que solo han sido culpables de no haber podido resolverlo ellos, y eso nos han pasado como herencia
NOTA: Este artículo continúa con «El Doble Transgeneracional – Parte 2«
Con mis mejores deseos
Dr. Roberto A. Bonomi
CUÉNTALE TU PROBLEMA AL DR. BONOMI
INFORMES GRATIS
Anote sus datos en uno de los siguientes formularios y comenzaremos por REGALARLE…
El primer video del Dr. Bonomi sobre La Herencia Transgeneracional
CUÉNTALE TU PROBLEMA AL DR. BONOMI
SOLICITAR UN ESTUDIO TRANSGENERACIONAL
COMPRAR EL LIBRO «Problemas de Pareja»