El Síntoma De La Descendencia
Video 2
¿Cómo Saber Si Tu Vida Expresa Una Memoria Transgeneracional?
En cualquier clan la primera prioridad es la supervivencia de la especie, y recién en segundo lugar aparece como importante la supervivencia de los individuos.
Lo importante es que el clan tenga descendencia, por lo cual si en las generaciones pasadas, uno de los miembros del clan ha estado en peligro, esa información de peligro se va a transmitir a la descendencia para que ellos puedan construir un programa de adaptación y supervivencia.
Si caminar por la selva de noche es peligroso pues te puede morder una serpiente o comer un animal feroz, todos los miembros del clan necesitan llevar dentro de sí esa información y eso les salvará la vida.
Y así mientras en el inconsciente existe la información de que ha desaparecido un miembro del clan, esa información de peligro necesita ser transmitida, pues para el inconsciente el peligro de supervivencia sigue existiendo.
Nuestro inconsciente no sabe que nuestro abuelo desapareció del clan pues murió en la guerra, y la guerra ya se terminó, lo único que sabe es que falta alguien, pues lleva a cuestas una información que no ha sido adaptada.
Todo aquello que ha representado el sufrimiento de uno de nuestros antepasados, vuelve entre los descendientes en forma de destino hasta que ese sufrimiento sea reconocido e incorporado por uno de los miembros del clan.
Así que todo el trabajo de un estudio transgeneracional consiste en descubrir y reconocer el sufrimiento por el cual han pasado aquellos antepasados con los cuales estamos especialmente vinculados.
Seguramente ustedes se estarán preguntando cómo pueden saber si en sus vidas están expresando una memoria transgeneracional, y la respuesta a esta pregunta es bastante simple, podemos saber que estamos respondiendo a una memoria transgeneracional, cuando nuestra reacción emocional frente a un problema es desproporcionada.
Es muy normal que una persona se sienta sumamente triste si se le muere un perro, pero si tres años después de haber muerto el perro, la persona sigue igual de triste, entonces esa persona ya no está en su realidad sino que está respondiendo a otra realidad.
Allí es donde nos vemos atrapados en un drama inconsciente, en el cual el inconsciente familiar nos toma como rehenes, y por eso nuestra reacción emocional pasa a ser desproporcionada, respecto de la realidad que estamos viviendo en el presente.
También podemos darnos cuenta que el pasado está afectando nuestras vidas cuando nos vemos víctimas de situaciones delirantes, como por ejemplo que nos agredan sin razón alguna, o que nos sucedan varias cosas extremas e impresionantes, que una y otra vez nos llevan a revivir ese drama del cual no somos conscientes.
Otra forma de darnos cuenta de que el pasado se está manifestando en nuestra vida, es cuando somos víctimas de un síntoma que se resiste. Por ejemplo si en terapia se trabaja sobre algo, y eso vuelve y vuelve a aparecer, entonces esa situación nos indica que existe un problema transgeneracional sin resolver.
También puede suceder que una persona viva un sufrimiento, una emoción o un problema que siente que le está sucediendo como si se tratara de un error. La persona siente que no tiene por qué estarle sucediendo semejante cosa, y la verdad es que efectivamente ese problema no le pertenece personalmente, sino que lo está heredando.
Y entonces tal vez descubramos que ese mismo problema está reapareciendo en la familia generación tras generación. Por ejemplo: Una mujer tiene un problema que ya antes había tenido su madre, y averiguando y averiguando, descubren que ya antes la abuela había tenido el mismo problema.
Y tal vez les surja la pregunta ¿Por qué es que ese mismo problema surge generación tras generación?
Y el motivo por el cual ese mismo problema aparece generación tras generación es porque el clan necesita insistir, hasta encontrar al miembro que sea capaz de liberar el inconsciente familiar, y si no lo encuentra, cuantas más generaciones pasan por el mismo problema más se amplifica la intensidad del mismo.
El mismo lenguaje de los consultantes suele dar un indicio de herencias transgeneracionales, pues dicen cosas como “esto siempre ha sucedido en mi familia” o “yo ya había escuchado que en mi familia sucedían estas cosas”
Y otra forma de mostrar las herencias transgeneracionales es cuando las personas cuentan su historia con metáforas, las cuentan como un cuento que no les está sucediendo personalmente. No lo pueden contar como propio pues les está sucediendo inconscientemente.
Una paciente dijo que sentía que todo en su vida iba mal como si un francotirador emboscado disparara sobre todo lo que le sucedía.
Y al preguntarle si en su familia había sucedido algo así, esa paciente dijo que a su abuelo lo había matado el marido de su amante.
La paciente puede contar el cuento de la vida de su abuelo, pero no la cuenta como si fuera su propia vida, pues no la siente propia, aunque inconscientemente sí lo es y se trata de un drama no reconocido.
Entonces les he mencionado varias formas diferentes de detectar que existe un problema transgeneracional que se está expresando en sus vidas porque necesita ser resuelto y le he hablado de:
- Una reacción emocional desproporcionada
- La vivencia de situaciones delirantes
- La existencia de síntomas que se resisten
- Vivir una situación problemática con la sensación de que ese problema no nos pertenece
- La repetición del mismo problema generación tras generación
- El lenguaje metafórico o la forma de hablar indirecta que utilizan algunas personas al contar su historia
Con mis mejores deseos
Dr. Roberto A. Bonomi
CUÉNTALE TU PROBLEMA AL DR. BONOMI
SOLICITAR UN ESTUDIO TRANSGENERACIONAL
COMPRAR EL LIBRO «Problemas de Pareja»
COMPRAR DVD DEL SEMINARIO TRANSGENERACIONAL